Mostrando entradas con la etiqueta valencià. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta valencià. Mostrar todas las entradas

"L'home invisible"


Hui, 21 de gener, l'alumnat de 5é i 6é d' E. Primària i 1r i 2n d’ESO, junt amb els professors, hem tingut el privilegi d’assistir a l’estrena de l’obra “L’home invisible” al Centre Teatral Escalante de la Diputació de València
“L´home invisible” és una adaptació per a xiquets , de la novel.la escrita a finals del segle XIX pel britànic Herbert George Well, realitzada magníficament  pel dramaturg i guionista valencià Rodolf Sirera de reconegut prestigi nacional i internacional.

La companyia encarregada de posar en escena aquesta peça teatral de producció pròpia i de ciència-ficció ha sigut “La Pavana companyia Teatral”. Rafa Calatayud dirigix esta proposta que rendix homenatge a la literatura fantàstica de principis del segle passat i que permet veure sobre l'escenari junt amb l'atípic científic John Griffin, descobridor de la fórmula de la invisibilitat, a personatges com Sherlock Holmes i el doctor Watson, al doctor Moreau i inclús al protagonista de Psicosi, Norman Bats i sa mare.
Es tracta d'una divertida galeria de personatges que interpreten Albert Forner, Xavo Giménez, Nacho Diago, Anna Casas, Enric Jutgesses, Pepa Isard, Xoxe Giménez i Miguel Arnau. Esta peça, que conjuga la màgia del teatre, l'il·lusionisme i la música en directe del Premi Nacional de Música Joan Cerveró,


Hem gaudit d’un espectacle atrevit i original pel gènere que tracta, la ciència–ficció poc explotat al teatre, on s’ha barrejat  humor, misteri, màgia…i com no diversió.
La nostra enhorabona a la magnífica interpretació dels actors i actrius, músics i sense oblidar-nos del treball de l'equip tècnic.

Des que Wells el va crear, l’Home Invisible ha estat un referent en molts i diferents àmbits culturals. Dalí va pintar un quadre amb el mateix títol i Les tres bessones n’expliquen la història en un dels seus capítols. En el món anglosaxó és un personatge molt popular: la banda de rock Queen té una cançó titulada «L’home invisible», se n’han rodat diverses pel·lícules i sèries de televisió, podem comprar-ne la disfressa, se’n fan acudits, i, fins i tot, concursos a través d’Internet.

Ara sí podem comentar a l’aula les semblances i diferències que podem trobar entre la pel·lícula, la novel·la, i gràcies a La Pavana i L’Escalante, el teatre.

M’ho guardava tot per a mi.
Calia que prosseguira el meu treball
en condicions espantosament desavantatjoses.
Hobbema, el meu mestre,
era d’aquest que limiten la ciència,
i un lladre d’idees que sempre escorcollava les dels altres.
Ja coneixeu quina mala fe corre pel món científic.
Jo no volia publicar res perquè no s’atribuira una part de la meua glòria. [...]
No en parlava a ningú,
volia llançar el meu descobriment al món
amb una força aclaparadora
i fer-me cèlebre d’un sol cop.
                                        H. G. Wells, L’home invisible







Infantil conoce a "Martina i el bosc de paper"

El día 5 de noviembre los compañeros de infantil realizaron su primera salida del cole y conocieron a Martina y el bosque de papel.Este encuentro se llevó a cabo en la Sala L'Horta en Castellar, un teatro especializado en escolares. Un original espectáculo infantil en valenciano con actores y personajes de papel, bajo la dirección de Pau Pons y Sergio Martínez; e interpretado por Laura Valero y Pau Blanco.
Martina es una niña de papel que vive en una casa de cartón. Un día encuentra una mariposa preciosa y la guarda en una jaula, buscando más entra en un bosque donde conocerá a unos compañeros muy especiales: un elefante miedoso, una jirafa presumida y muchos más amigos que le ayudarán a volver a casa y le enseñarán que hay que cuidar la naturaleza.

Un viaje por la naturaleza y una forma lúdica y pedagógica de acercarse a las estaciones del año. Todo ello a través de la mirada inocente y curiosa de una niña que aprende a amar la naturaleza como un amigo más.
  FOTOS DE LA ACTIVIDAD EN Blog de Infantil

"La nariz más grande de la literatura universal" en teatro


Los alumnos de 1º, 2º, 3º y 4º de Primaria de nuestro colegio han podido disfrutar esta mañana en la Sala Escalante de “la nariz más grande de la literatura universal”, “Cyrano de Bergerac” escrita por Edmond Rostand. Roberto García adapta y dirige esta pieza de la compañía L’Horta Teatre. La función, destinada a espectadores de Primaria, respeta al clásico francés al tiempo que establece divertidos paralelismos entre el periodo romántico y la actualidad.

La enorme nariz de Cyrano de Bergerac se ha asomado al cine y los escenarios en varias versiones, pero en ninguna le habíamos oído hablar valenciano ni se reunían tiempos tan lejanos como el S.XVII y el XXI. Son dos de las características del original montaje, 100% valenciano, producido por el Escalante.  Los conocidos actores Toni Agustí, Jordi Ballester, Xavi Cubas, Marta Chiner, Héctor Fuster, María Maroto, Juanjo Navarro y Alfred Picó son los que interpretan a cada uno de los personajes de Cyrano de Bergerac.

En el nuevo acercamiento a esta historia escrita por Edmond Rostand a finales del S.XIX, la acción arranca cuando Marc, el joven protagonista de la obra, se niega a hacer un trabajo de clase sobre “Cyrano de Bergerac” porque prefiere sumergirse en el mundo digital. Pero, de repente, tras una fuerte tormenta electromagnética, se abre un túnel del tiempo en su ordenador que nos transporta, los allí presentes, directamente a una callejuela de París en pleno S.XVII, donde varios mosqueteros se baten en duelo...



Estellés y su poesía en las XXII Jornadas de Teatro y Expresión



El viernes 17 de mayo, y en el marco de las XXII Jornadas de Teatro y Expresión, los alumnos y alumnas de la Optativa de Dramatización-Teatro de 6º de Primaria representaron el espectáculo poético-teatral "V. A. Estellés, la clau que obri tots els panys" a sus compañeros de tercer ciclo de Primaria, ESO y 1º Bachiller.
Este espectáculo ha sido creado para conmemorar "L'any Estellés" con motivo del 20 aniversario de su fallecimiento. En él podemos conocer su trayectoria personal, familiar y profesional; pero sobretodo su producción literaria. Esta obra de creación colectiva está basada en el cómic que la AVL (Acadèmia Valenciana de la Llengua)ha publicado para este aniversario. Las llaves son el elemento dinamizador de todo la representación; abren y dan vida a cada uno de los personajes que interpretan Clara,Jorge, Sara Santos, Sara Simó, Marta B., Chiara, Marcos, Pablo V., Héctor, Pepín, Juanmi, Rosa, Diego, Carlos e Itziar.
Por medio de este excelente recurso pedagógico hemos conocido a una de las grandes voces de la poesía europea de la segunda mitad del siglo XX y que constituye una pieza fundamental para la memoria cultural del pueblo valenciano.
Cerca de setecientos espectadores han podido disfrutar en dos días (el jueves 16 en el Salón de actos de La Casa de la Juventud de L'Eliana y el viernes 17 en la biblioteca de la primera planta de nuestro colegio) de este trabajo que tan estupendamente han sabido ejecutar. ¡¡¡Enhorabuena!!!

Opteatrhelios 6º estrena "V. A. Estellés, la clau que obri tots els panys"en la Casa de la Juventud L'Eliana

Hoy 16 de mayo los alumnos de la optativa de Dramatización-Teatro "Opteatrhelios" de 6º de Primaria, han estrenado en la Casa de La Juventud (La Kaku) la obra poética "Vicent Andrés Estellés, la clau que obri tots els panys".Acto organizado por la concejalía de Educación del Ayuntamiento de L'Eliana.

Al estreno ha asistido público escolar de diferentes colegios de L'Eliana (L'Olivera, Garbi, Verge del Carme...). Con este espectáculo queremos homenajear a Vicent Andrés Estellés poeta poliédrico y una de las grandes voces de la poesía europea de la segunda mitad del s. XX y que constituye una pieza fundamental para la memoria cultural de los valencianos.


La Academia Valenciana de la Lengua (AVL), el municipio de L'Eliana y el Colegio Helios, hemos coincidido en nombrarlo "Escriptor de l'any". Y la actividad de hoy es uno de los actos que el colegio Helios participa en esta conmemoración.

 El montaje poético-teatral está basado en el cómic que publica la AVL con motivo de la celebración de su vigésimo aniversario de la muerte de uno de nuestros más ilustres poetas.

 Cabe destacar de esta mañana estellesiana, la actitud positiva de todos los allí presentes tanto en los espectadores como los actores. El respeto, el sentimiento,la emotividad... y la magia, reinaba en todo el espacio.
Creo que el objetivo propuesto por la organización se ha cumplido con creces: conocer la figura de V. A. Estellés por medio del Teatro y en la llengua del valencians.
  Enhorabona a tots i a totes!
NOTICIA  EN

Un teatro de verdad para 3º,4º,5º y 6º de Primaria


El pasado 7 y 8 de noviembre los alumnos y alumnas de 3º,4º,5º y 6º de E. Primaria, junto con sus tutores, se trasladaron al teatro “Sala Escalante” ubicado en el corazón del barrio del Carmen de Valencia; donde pudieron disfrutar de un clásico “El Geperut de Notre-Dame”. Un espectáculo musical basado en la obra de Víctor Hugo en el que la compañía valenciana “Bambalina Teatre” combina canciones, actores y marionetas.
Los espectadores del C. Helios han sido testigos de una innovadora puesta en escena y donde el teatro se ha convertido en un mundo de magia y fantasía; rescatando personajes de los cuentos y leyendas de toda la vida.
La historia del jorobado campanero de la Catedral de Notre Dame, Quasimodo, convertido ya en un “mito” de la literatura universal y el tratamiento de Víctor Hugo hace de él se ponen “de actualidad por el mensaje que puede transmitir de que la belleza está en el interior y aunque en la sociedad actual puede parecer obvio hay que repetirlo”.
La compañía Bambalina Teatre Practicable, en colaboración con la Diputación de Valencia y Escalante Centre Teatral, han hecho posible un espectáculo que ha conectado con el público y ha facilitado a los alumnos un teatro de verdad, de emociones y sentimientos.

Recital Poètic PARAULARBRE



El dia 30 d’abril i com acte de cloenda de la jornada del llibre va tindre lloc a la biblioteca del col.legi el recital poètic “PARAULARBRE” a càrrec de les alumnes de 2n ESO ( Maria Llagunes, Miriam Espinosa, Belen Arnau i Maria Cervera) bassat a l’obra del nostre benvolgut escriptor i amic Jordi Garcia i Vilar.
Recital en valencià, amb una bona dicció, i el llenguatge plàstic, i musical, gens convencional, ens van conduir a contemplar, a escoltar, a deixar sorprende’ns i fins i tot a enamorar-nos.

PARAULARBRES designa una realitat “inventada”, on els arbres adquereixen una nova dimensió. Es produix una simbiosi entre els arbres i el llenguatge poètic.
Hem descobert els arbres com objectes simbòlics fent evident la seua vessant metafòrica, el que són i signifiquen, tant pel que fa a la seua poètica visual com literària.
Al recital esdevé un tot on es fusiona paraula i arbre recreant um univers fantàstic.Una invitació a mirar els arbres, el paisatge, des de l’ambit de la imaginació, de les sensacions, de les emocions…


Hem gaudit d’aquest recital tot l’alumnat i professorat de Ed. Primària i Primer Cicle de Secundària...assaborint les paraules i fulles, branques i versos, poemes i arbres.

Tercer Cicle gaudix amb "Contes dels Grim"

14 de Octubre'09. Sala Escalante.Valencia. 11'30hores.

  Los alumnos de 5 º y 6 º de Educación Primaria hemos disfrutado del impresionante espectáculo "Cuentos de los Grimm" de Eduard Costa interpretado por 10 actores y actrices de la compañía Anem Anant Teatre (Valencia).
  Nos hemos situado la Alemania de 1811, donde los Hermanos Grimm están a punto de terminar su volumen recopilatorio de cuentos populares; sólo les falta unos cuantos. Ambos llegan hasta un poblado alemán del interior y se encuentran con una feria ambulante en la que conocen un conjunto de personajes que dan color a los días y tratan de animar a todos los pueblos que recorren. Ellos han sido los que han contado los hermanos Grimm los últimos cuentos y han hecho posible que estos terminan su libro.
  Nos hemos adentrado en cuentos como "Hansel y Gretel", "El Pequeño Sastre Valiente" y "La Cenicienta".
  Los alumnos realizarán un cuaderno del espectáculo en la clase de Valenciano, donde trabajarán, los valores y la moralidad que transmiten estos cuentos. Al mismo tiempo se familiariza con el vocabulario, sinónimos y antónimos, las fábulas, los buenos y malos en los cuentos, los cuentos fantásticos ... etc.A la clase de la optativa de Dramatización-Teatro los alumnos trabajarán las características del montaje teatral: escenografía, vestuario, personajes, atrezzo, iluminación, puesta en escena ... etc, también harán juegos dramáticos e improvisaciones relacionadas con el espectáculo.
  En la ida en la Sala Escalante, hemos inmortalizado esta visita en una fotografía de gran grupo en la plaza de la Virgen, concretamente a la fuente del Turia.
  Esta primera actividad complementaria de gran grupo ha resultado ser todo un éxito.