Mostrando entradas con la etiqueta recital poético. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta recital poético. Mostrar todas las entradas

Deletreando poemas de Gloria

Los alumnos de la optativa de Dramatización- Teatro de 2º ESO, hemos preparado un recital poético llamado "Deletreando Poemas de Gloria"; con motivo del aniversario de la muerte de Gloria Fuertes.El pasado 27 de noviembre celebramos de una forma muy original quince años sin Gloria.

Se trataba de un recital poético ambulante, dentro del programa verso a verso; que organiza el Plan de Lectura del colegio Helios. Lo preparamos en poco tiempo; con mucha ilusión y esfuerzo conseguimos un resultado maravilloso.
Cada uno recitó su poema de una forma especial y divertida, con mucha imaginación. Entramos en la clase escuchando la canción basada en un poema suyo "Un globo, dos globos, tres globos..." y con un carrito ambulante al que acompañaban unas letras; estas se colocaban alrededor de los alumnos de la clase, pues son sus amigas ya que las conocen desde que las aprendieron; unos hace muy poco y otros ya bastante tiempo. Gracias a ellas podemos hablar y escribir; como lo hizo Gloria Fuertes en todos sus poemas. Por orden alfabético los actores y actrices iban recitando poemas, utilizando diferentes técnicas teatrales, desde la A a la Z. Las mascotas "Arthelios" fueron las encargadas de contar un poco la vida y obra de Gloria Fuertes; y a continuación con un kamisibai o teatrillo de papel iban sucediéndose imágenes relacionadas con los poemas que recitaban cada una de "las letras".

 Los niños recibían con sorpresa y mucha emoción la Biblioteca Ambulante. Finalmente al acabar entregábamos a los niños unas bolsitas con letras.Les invitábamos a formar palabras y luego versos, de este modo entre todos podían crear un poema.

Así que... "Jugar a saber, jugar a saber, este es el deporte que yo quiero hacer..."
  Informa:CarlaSabater

La escena de "Yo te nombro Libertad"

El Departamento de Dramatización-Teatro del colegio Helios participa en la puesta en escena de "Yo te nombro Libertad". Recital poético organizado por el Seminario del Plan de Lectura y Biblioteca del Colegio Helios. Interpretado por los alumnos de 2º de ESO bajo la coordinación de Evaristo Romaguera y la colaboración de las profesoras de Lengua Castellana Nuria, Paola, Carmen y Susana.

La escenografía consta de una cámara negra; a la izquierda del escenario una pantalla blanca donde proyectar imágenes y videos. En la parte derecha, pintada sobre papel negro con spray blanco (graffiti) la palabra "Libertad".

El escenario lo enmarañan cintas elásticas fluorescentes capaces de simbolizar la captura, la opresión, el secuestro, el aprisionamiento, la esclavitud, la tiranía, al dictador, la dominación, el castigo...

Cada una de las cintas simboliza el eslabón de esa cadena que condena y aprisiona la Libertad Enlazadas entre sí, esta serie de cintas van desapareciendo a medida que la poesía es recitada por el alumn@. En el último poema la palabra "Libertad" queda presa, encerrada, recluida... con cuatro barrotes y es con el poema anónimo"El romance del Prisionero"cuando finalmente queda salvada y rescatada de esta cautividad.



La técnica utilizada para hacer resaltar estos elementos fluorescentes es "la luz negra" (lámpara ultravioleta). El teatro negro es una técnica de expresión que utilizamos durante muchos años en el departamento de Dramatización-Teatro para algunos de nuestros montajes teatrales.

Comienza  el recital con la entrada lateral de los recitadores participantes. Estos se colocan en dos filas delante del escenario, espalda con espalda, para recitar colectivamente el poema de Paul Eluard "Te nombro". Los de la fila de delante, mirando al público, recitan sus versos. Una vez recitados, en dos tiempos (pares e impares) realizan media vuelta y los de la fila de atrás pasan delante para recitar los suyos. Una vez acaban los de delante se giran hacia la derecha y los de atrás hacia la izquierda (cuarto de vuelta) y salen por los pasillos laterales, lo hacen al mismo tiempo que se proyecta un video.

A continuación recitan los poemas memorizados en grupo o individualmente, combinándolo con tres videos elaborados por ellos mismos. Poemas de J.A. Labordeta, Antonio Gala, Ahustín García Calvo, Blas de Otero, Celia Viñas, Xavier Sarrià, Miguel Hernández, Luis Cernuda, Dámaso Alonso, Federico García Lorca, Pedro Salinas, Juan Ramón Jiménez, Alfred Lord Tennyson, Ahmed Mater, José Espronceda, Friedrich von Schiller, Lope de Vega, Miguel de Cervantes; destacando los poemas de creación propia de los alumnos Guille Llombart, Carlos Mirón y María Senent.

Acaba el recital poético con la palabra "Libertad" LIBRE.

El poeta, el poema...la poesía ,en definitiva, es capaz de liberar, excarcelar, emancipar con toda la espontaneidad y naturalidad del mundo al ser humano.

Como dijo Gabriel Celaya en "La poesía es un arma cargada de futuro"
Son palabras que todos repetimos
como nuestras, y vuelan. Son más que lo mentado.
Son lo más necesario; lo que no tiene nombre.
Son gritos en el cielo, y en la tierra, son actos.

Como responsable de la dirección escénica felicito a todos los alumnos y profesores por el interés mostrado y la rápida asimilación y puesta en escena de las ideas propuestas.
Muchas gracias
Rafa Desco





Poema dramatizado en el recital poético "Nanas"


El pasado jueves 17 de febrero los 24 alumnos y alumnas de la Optativa de Dramatización-Teatro de 2º ESO participaron en el recital poético "Nanas", dedicado a las canciones de cuna, dramatizando el poema "Duerme duerme negrito".Esta vez fueron los alumnos voluntarios de 2º de ESO los encargados de organizar dicho recital.

El alumnado de E.Secundaria y 6º de E.Primaria asistió a su tercer recital poético del curso, dentro del proyecto "Verso a verso". Organizado por el Seminario del Plan de Lectura y Biblioteca del colegio.Fue un trabajo multidisciplinar que implicó a los profesores y alumnos de dramatización, plástica, música, alemán, inglés, valenciano y castellano.

Untitled from Rafa Desco on Vimeo.

"PALABRAS DE AMOR" Recital poético



Los alumnos y alumnas de la Optativa de Dramatización-Teatro de 1º y 2º de ESO y alumnas de 6º de Ed. Primaria han estrenado hoy día, 14 de febrero, el espectáculo literario-teatral "PALABRAS DE AMOR".


Un trabajo multidisciplinar de Lengua, Dramatización, Plástica, Técnología y Música.

A partir de poemas del siglo XIX y XX seleccionados por el seminario del Plan de Lectura del Colegio. Y previamente trabajados en la clase de Lengua y Literatura de 2º ESO bajo la supervisión del profesor de la materia Evaristo Romaguera, se nos propone llevar a escena dichos textos.
El tema sería "el amor".
Una vez los textos en nuestras manos, empezamos en nuestro "laboratorio" de teatro a trabajarlos de diferente forma. Analizamos poema por poema. Lo leímos de diferentes formas, los dramatizamos, jugamos con ellos...

A Rafa, nuestro profesor de teatro, y a la mayoría de la clase, el que más nos llamó la atención fue "Palabras de amor" de Joan Manuel Serrat. Y fue este poema el punto de partida de todo nuestro trabajo.

Se creó un guión dramático, con una estructura clara. Se buscaron los personajes principales y los secundarios, la ambientación, el espacio...etc

Ya con la idea y la distribución de papeles comenzamos a trabajar por clases en nuestro horario de optativa habitual (martes y jueves).

La acción se lleva a cabo en el mar (símbolo de vida)

Los alumnos de 1º ESO se encargaron de la introducción: seres vestidos de negro "marineros" con sus remos acompañaban en su barca a una muchacha (Ella). Éstos simbolizaban a cada uno de sus seres más queridos (padres, abuelos, hermanos, amigos...etc). La barca simbolizaba a medida que iban avanzando el paso del tiempo.
Los alumnos de 2ºESO ocupaban el espacio escénico, en forma circular, simbolizaban la tierra, y en un momento dado la vida a través de sus aguas.Representan a los poetas.

Los "marineros" se van alejando, Ella se encuentra sola paseando sobre las aguas y observa a lo lejos algo que flota en ellas, es una botella con un mensaje dentro, siente curiosidad...extrae el mensaje; es un poema, comienza a leer: "Palabras de amor". Ella se pregunta ¿qué es el amor?, los "marineros" con sus remos levantados le dan respuesta a la pregunta, ella no satisfecha sigue insistiendo...
Una vez convencida sigue leyendo la carta:
Él me quiso tanto...Yo aún sigo enamorada.Juntos atravesamosuna puerta cerrada.Él, cómo os diría...era toda mi ocupación,cuando en la lumbre ardíansólo palabras de amor...

Al oir palabras de amor, se escucha la melodía al piano de palabras de amor de Joan Manuel Serrat. Y del mar surgen carteles escritos con palabras de amor (amistad, cariño, respeto, compromiso, complicidad...etc)

Los seres van cogiendo las palabras y las van colocando en los remos, ella queda completamente rodeada de palabras de amor.(Estas le ayudaran a encontrar el amor)
Sigue leyendo:
Palabras de amor sencillas y tiernas que echamos al vuelo por primera vez,apenas tuvimos tiempo de aprenderlas,recién despertábamos de la niñez.Nos bastaban esas tres frases hechasque entonaba un trasnochado galán,de historias de amor, sueños de poetas…

Al oír sueños de poeta, se duerme poco a poco y sueña con esos poetas que con esas tiernas palabras han escrito sus versos; Gustavo Adolfo Bécquer, Juan Ramón Jiménez, Pedro Salinas, Pedro Altolaguirre, Luís García Montero, Ernesto Cardenal, Federico García Lorca,José Bergamín, Mario Benedetti,Pablo Neruda, José Agustín Goytisolo.

Se despierta del sueño... y es en ese momento cuando encuentra a su amor (Él).
Ella:
Él me quiso tanto...Yo aún sigo enamorada.Juntos atravesamosuna puerta cerrada.Él, cómo os diría...era toda mi ocupación,cuando en la lumbre ardíansólo palabras de amor...
Él:
Ella, dónde andará,tal vez aún me recuerda.Un día se marchóy jamás volví a verla.Pero, cuando oscurece,lejos, se escucha una canción,vieja música que acuna,
viejas palabras de amor…
Se miran fijamente y al unísono exclaman:
¡Palabras de amor sencillas y tiernas que echamos al vuelo por primera vez,apenas tuvimos tiempo de aprenderlas,recién despertábamos de la niñez.Nos bastaban esas tres frases hechasque entonaba un trasnochado galán,de historias de amor, sueños de poetas,a los quince años no se saben más...!
De fondo se escucha la canción interpretada por Amaya y Joan Manuel Serrat "Palabras de amor", es en este momento cuando se cogen de la mano, los "marineros" se van acercando y los rodean con las palabras de amor. "Ella" y "Él" se adueñan de estas palabras, pues van a formar parte de su vida. Después de visitar este "puerto" zarpan rumbo a "otro". Esperando que sea feliz.Fin.
En el recitado de los poemas se han utilizado diferentes recursos dramáticos como el monólogo, el diálogo,el coro, las sombras chinescas, danza,multimedia, música en directo...etc
Cabe destacar la actuación de las alumnas de 6º B de Ed. Primaria (Raquel C.,María Ll.,Raquel A., Iris,Alicia, Miriam, Sofía,) por su magnífica interpretación en "Te quiero" de Mario Bendetti.


Agradecemos la colaboración de Evaristo Romaguera (profesor de Lengua y Literatura de 2º ESO) por la selección de textos;de Fco. Javier González (prof. de Música de 2º ESO), por los arreglos de piano; de Maisé Baeza (prof. de Plástica y Tecnología) de 1º ESO, por su cartel anunciador; a Álvaro Martos (prof. de Matemáticas) de Bach.,por su animación (Flash)basada en los textos poéticos, proyectada durante dos días en el pasillo de la planta superior. ¡Enhorabuena
por su sensibilidad y creatividad!

Gracias a todos los participantes:

Optativa de Teatro de 1º ESO (,Gabriel,Miguel Ángel, Enrique, Pau, María, Alicia, Guillem, Alfonso, María, Matíes, Ana, Javier, Manuel, Robin, Juan, Guillermo, José Elias). Optativa de 2º ESO.(Verónica, Manuel, Alejandro, Adrián, Jorge, Gonzalo,Aitor, Daniel, Borja, Guillermo, Javier, Fernando, Álvaro, Héctor, Javier, Dani, Carlos y Sheila.), Carlos S.(2ºESO) por dotes pianísticas, Santiago A.(3ºESO) por la guitarra, Álvaro B.(2ºESO) por la iluminación, Dani R. (2ºESO)por el sonido. Y las alumnas de 6º B.
Se han realizado siete representaciones a las que han acudido alumnos de 6º de Primaria, 1º, 2º, 3º, 4º ESO y 1º Bachiller.Alumnos del Max-Planck Gymnasium.


Se ha programado una sesión especial a las 18'00h. para padres de los alumnos-actores, profesorado, AMPA y alumnos grupo de teatro padres.
Y agradecemos también el apoyo de la dirección del centro en esta actividad tan especial.

El lugar de la representación ha sido la biblioteca general del centro donde hoy se ha convertido en un doble espacio literario-teatral.

El recital ha siso ideado y dirigido por el profesor de Teatro, Rafael Desco.