Mostrando entradas con la etiqueta día mundial de la danza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta día mundial de la danza. Mostrar todas las entradas

Día Internacional de la Danza en Helios

El 29 de abril se celebra El Día Internacional de la Danza en todo el mundo. Fue establecido por el Comité de Danza del Instituto Internacional del Teatro de la UNESCO en 1982 con el fin de atraer la atención sobre el arte de la danza.
Se celebra todos los años el 29 de abril y se instituyó a partir de la propuesta del maestro ruso Piepor Gusev de homenajear al gran innovador del ballet clásico, el coreógrafo francés Jean Georges Noverre, nacido el 29 de abril de 1727.
Noverre es reconocido entre los especialistas como el más grande coreógrafo de su época, el creador del ballet moderno y en conmemoración de su nacimiento, instituciones y otras entidades en diferentes países del mundo despliegan una agenda de eventos para fomentar la difusión y práctica de las disciplinas relacionadas con la danza.
Una celebración que tuvo lugar a lo largo y ancho de la geografía española y cómo no, en nuestro colegio. En todas las aulas se proyectó este precioso vídeo resumen de la participación de nuestras 42 alumnas de danza moderna en el Concurso La Pointe, celebrado el 25 y 26 de abril  en el auditorio de Xàtiva.

Helios en Danza


El departamento de Ed. Artística del colegio ha organizado hoy, 29 de abril de 2014, el " Día Internacional de la Danza".

Los alumnos de 2º de ESO nos han sorprendido antes de entrar en clase; en el recreo del mediodía con la performance "Happy dance". Todo el alumnado y profesorado ha podido contemplar la interpretación.
Las alumnas de la extraescolar  "Danza Moderna" nos han regalado unos momentos de baile grabados por su profesora Sandra Gómez.
Desde el Departamento felicitamos a todos los participantes en este Día tan especial para aquellos que amamos las artes escénicas.

Os dejamos una muestra en este vídeo.










"Día Internacional de la Danza"

Hoy 29 de abril es el "Día Internacional de la Danza".Se celebra cada 29 de abril desde que fue establecido en 1982 por el Comité Internacional de la Danza del Instituto Internacional del Teatro. Esta fecha conmemora el nacimiento de un excelente bailarín nacido en 1727. Cada año una personalidad conocida del mundo de la danza escribe un mensaje que será leído en todo el mundo. El objetivo de esta celebración y de ese mensaje es el de unir todas las danzas en este día, para celebrar esta forma de arte y mostrar su universalidad.


Alumnas de DANZA MODERNA Helios




 El Mensaje del Día Internacional de la Danza 2014 le ha sido encargado al bailarín y coreógrafo francés  Mourad Merzouki


"Todo artista tiene el orgullo de su arte. Todo artista defenderá siempre el arte cuyo contacto le ha estremecido. A causa de lo que ha buscado y perdido, y a causa de lo que desea intensamente compartir.

Es el eco de una voz, la escritura encontrada, la interpretación de un texto que ofrece a la humanidad, la música sin la cual el universo deja de hablarnos, el movimiento que abre las puertas a la gracia. Yo tengo por la danza el orgullo del bailarín y del coreógrafo, pero también un profundo agradecimiento. Ha sido mi oportunidad. Se ha convertido en mi ética por la nobleza de su disciplina. A través de ella descubro el mundo cada día.

Íntimamente mía, me anima cada día con la energía y la generosidad que le son propias. Su poesía me tranquiliza. ¿Puedo decir que yo existiría sin la danza? ¿Sin la capacidad que me dio para expresarme? ¿Sin la confianza que he encontrado para superar los temores, para escapar de las rutas sin salida?

Sumergido gracias a ella en la belleza y en la complejidad del mundo, me hice ciudadano, ciudadano singular reinventando los códigos a lo largo de los encuentros, fiel a los valores de la cultura hip hop que transforma la energía negativa en fuerza positiva.

Vivo la danza día a día como un honor. Pero vivo este honor preocupado. Constato la pérdida de puntos de referencia, la imposibilidad para imaginar su futuro por parte de los jóvenes procedentes de barrios humildes que han crecido en la frustración y la tensión. Soy como uno de ellos, todos somos como ellos. Me siento animado, quizás más que otros, a dar ejemplo para ayudarles a repetir la vida.

¿No se enriquece la sociedad con la riqueza de cada uno de nosotros? La Cultura une más que cualquier discurso. Tened valor, asumid riesgos, a pesar de los obstáculos y el odio a los que sin duda os enfrentareis la belleza del mundo siempre estará a vuestro lado, como la danza lo ha estado para mí. Con su fuerza singular que hace desaparecer las distinciones sociales, aquellas ligadas a nuestros orígenes, para dejar únicamente el movimiento de los cuerpos en su más simple humanidad, seres humanos devueltos a su expresión más simple, singular y común.

Finalizo citando las palabras de René Char que me recuerdan cada día que no debemos dejar que nadie nos encierre en un rol ya escrito:

'Impón tu suerte, aférrate a tu felicidad y ve hacia tu riesgo. Al mirarte, se acostumbrarán'.


¡Intentadlo, equivocaos y comenzad de nuevo, pero sobre todo bailad, no dejéis jamás de bailar!"

Mourad Merzouki Traducción de Leonardo Santos Suárez



 






Mourad Merzouki nació en Lyon en 1973, a los siete años empezó a practicar artes marciales y circenses. A los quince se encontró con el hip-hop, adentrándose en el mundo de la danza y rápidamente decide experimentar con otros estilos y bailarines como Maryse Delente, Jean-François Duroure y Josef Nadj.

 "Cuando descubrí el hip-hop supe que quería hacer algo positivo con la danza, con el arte".

 En 1989, junto con otros bailarines, crea su primera compañía Accrorap. En 1994 presentan en la Bienal de la Danza de Lyon, "Athina", con gran éxito.

 En 1996 decide crear su propia compañía Käfig, es el nombre de su primer show y significa "jaula". 

"El hip-hop estaba estigmatizado. Al darle el nombre de "Jaula" a mi compañía pretendía mostrar que el hip-hop era capaz de salir de la cárcel, de la represión, que podía ser libre, que era una danza para todos".

 En 2006 la compañía es residente en l'Espace Albert Camus de Bron, ciudad cercana a Lyon.

 Desde 2007, Merzouki trabaja con bailarines de la Companhia Urbana de Dança de Rio de Janeiro. Todos ellos, tras sobrevivir a una infancia socialmente marginada, encontraron en la danza un camino para cambiar sus vidas.

 "Al trabajar con la gente de zonas marginales me gusta pensar que quizás ellos pueden cambiar su percepción de la sociedad y de la injusta vida que muchas veces les tocó vivir y para eso que mejor que lograr que la danza les abra puertas y les cambie el destino".

 En 2009 creo el Centro Coreográfico Pôle Pik en Bron donde les da a artistas callejeros la oportunidad de perfeccionarse. Y es nombrado director del Centre Chorégraphique National de Créteil et du Val-de-Marne.

Día Internacional de la Danza



 El Día Internacional de la Danza se celebra el 29 de abril desde que fue establecido en 1982 por el Comité Internacional de la Danza del Instituto Internacional del Teatro. Esta fecha conmemora el nacimiento de Jean-Georges Noverre, un excelente bailarín nacido en 1727. Cada año una personalidad conocida del mundo de la danza escribe un mensaje que será leído en todo el mundo. El objetivo de esta celebración y de ese mensaje es el de unir todas las danzas en este día, para celebrar esta forma de arte y mostrar su universalidad. En todo el mundo se suceden las celebraciones de este día, en las que se procederá a la lectura del mensaje antes de cada representación.



  MENSAJE DÍA INTERNACIONAL DE LA DANZA

 El autor del mensaje para el Día Internacional de la Danza es el coreógrafo taiwanés Lin Hwai-min Fundador y Director Artístico de la Cloud Gate Dance Theatre de Taiwan Escrito en el Gran Prefacio del "Libro de las Odas" Una antología de poemas chinos de los siglos 10 hasta 7 aC:

 " Las emociones se agitan y toman forma con las palabras. Si las palabras no son suficientes, hablamos en suspiros. Si los suspiros no son suficientes, cantamos. Si el canto no es suficiente, entonces inconscientemente nuestras manos bailan y nuestros pies golpean ". La danza es una expresión poderosa. Le habla a la tierra y al cielo. Habla de nuestras alegrías, nuestros miedos y nuestros deseos. La danza habla de lo intangible, sin embargo, revela el estado de ánimo de una persona y el temperamento y carácter de un pueblo. Al igual que muchas culturas en el mundo, los nativos de Taiwán danzan en círculo. Sus antepasados creían que el mal se mantiene fuera del círculo. Con las manos unidas, comparten el calor y se mueven a un pulso común. La danza une a las personas. Y la danza sucede en el punto de fuga. Los movimientos desaparecen a medida que ocurren. La danza existe solo en ese instante fugaz. Es precioso. Es una metáfora de la vida misma. En esta era digital, las imágenes de los movimientos toman millones de formas. Esto es fascinante. Sin embargo, no pueden reemplazar a la danza ya que las imágenes no respiran. La danza es una celebración de vida. Venga, apaga el televisor y el ordenador y ven a bailar. Exprésate a través de ese instrumento divino, que es nuestro cuerpo. Ven y únete a la gente a bailar en las ondas de pulsos. Aprovecha ese momento precioso y fugaz. Ven a celebrar la vida con la danza.
 (Traducción: Dolores Mayán) Lin Hwai min





                          El coreógrafo Lin Hwai-Min (Xingang 1947) estudió el movimiento de la ópera china en su país natal, Taiwán, danza moderna en Nueva York y danza clásica en Japón y Corea. Fundó la Cloud Gate Dance Theatre de Taiwán en 1973 y desde entonces ha trabajado como director artístico. Un pionero de la danza de renombre internacional, Lin recurre a menudo a los elementos de la cultura tradicional asiática para su inspiración, la creación de obras con formas innovadoras y de relevancia contemporánea.



Alumnos de 1º de ESO de la Optativa de Dramatización-Teatro con el Mensaje del Día Internacional de la Danza 2013