Mostrando entradas con la etiqueta dramatización. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta dramatización. Mostrar todas las entradas
Comenzamos un nuevo curso de emociones
Los alumnos del grupo de teatro de ESO "Teatrhelios" del colegio Helios de L'Eliana dan la bienvenida al nuevo curso escolar 2015-2016 a sus compañeros de Infantil y Primaria.
Caracterizados de mimos nos adentran en "Un universo de emociones".
Etiquetas:
curso 15-16,
dramatización,
Teatrhelios
Poema dramatizado en el recital poético "Nanas"
El pasado jueves 17 de febrero los 24 alumnos y alumnas de la Optativa de Dramatización-Teatro de 2º ESO participaron en el recital poético "Nanas", dedicado a las canciones de cuna, dramatizando el poema "Duerme duerme negrito".Esta vez fueron los alumnos voluntarios de 2º de ESO los encargados de organizar dicho recital.
El alumnado de E.Secundaria y 6º de E.Primaria asistió a su tercer recital poético del curso, dentro del proyecto "Verso a verso". Organizado por el Seminario del Plan de Lectura y Biblioteca del colegio.Fue un trabajo multidisciplinar que implicó a los profesores y alumnos de dramatización, plástica, música, alemán, inglés, valenciano y castellano.
Untitled from Rafa Desco on Vimeo.
El alumno actor-espectador

Desde el Departamento de Dramatización-Teatro del colegio Helios nos planteamos que todo el alumnado de Ed. Infantil i Ed. Primaria debe pasar por la escena y por la platea. Por la escena como actores, en el Festival de Navidad o Fin de Curso y en las Jornadas de Teatro y Expresión que organizamos (este año la 20ª ).Por la platea como espectadores, por lo que organizamos asistencias a representaciones teatrales con el objetivo de acercar a nuestros alumnos al teatro para que sean futuros espectadores permanentes.
Destacamos que luego de las representaciones teatrales se suele fortmalizar un debate con los alumnos, quienes previamente son anticipados al tema de las obras por sus profesores.Esto les permite un mayor acercamiento con el trabajo de los actores, directores y autores. Completan la asistencia con la elaboración de un dossier didáctico.

Destacamos que luego de las representaciones teatrales se suele fortmalizar un debate con los alumnos, quienes previamente son anticipados al tema de las obras por sus profesores.Esto les permite un mayor acercamiento con el trabajo de los actores, directores y autores. Completan la asistencia con la elaboración de un dossier didáctico.


Etiquetas:
dramatización,
objetivos,
representación teatral
Proyecto teatral de 1º ESO 2010-2011

La Optativa "Dramatización-Teatro" de 1º ESO prepara la participación en la “14º MOSTRA DE TEATRE ESCOLAR” Torrent.
La Muestra está organizada por Obra Social CAM y la asociación Cucurucú Teatro y que su objetivo más importante es doble: apoyar a los trabajos que maestros y alumnado desarrollan en los colegios e institutos y educar a los espectadores para el teatro.
Los grupos de escuelas e institutos que participamos en esta edición preparamos con gran ilusión nuestra obra con el fin de que niños, niñas y jóvenes disfruten de las creaciones preparadas con ayuda de un profesorado infatigable que cree firmemente en el valor educativo del teatro escolar.
Obra Social de la CAM y Cucurucú Teatro continúan trabajando para potenciar ese valor pedagógico y educativo, completar la formación de los estudiantes y ofrecer vías de diversión y afición diferentes y singulares. En esta nueva edición, quince obras presentadas por colectivos ya clásicos en la Muestra, ofrecerán espectáculos en las dos lenguas para las diversas edades y niveles. Como casi siempre, unas obras serán adaptaciones de autores; otras, creaciones colectivas. Todas con un mensaje educativo y pedagógico.
Desde el 10 de feb
Nosotros este año presentaremos una adaptación de, una de las obras más reconocidas de la literatura universal, “El principito”. Participaremos en el montaje los veintiséis alumnos y alumnas que conformamos la optativa de Dramatización-Teatro de 1º de ESO
Etiquetas:
dramatización,
Mostra de Teatre Escolar Torrent,
teatro
Objetivos Dramatización-Teatro 2010-211
OBJETIVOS:
- Desarrollar las capacidades expresivas.
- Potenciar la expresión dramática.
- Trabajar otras expresiones que pasan sin pena ni gloria en cualquier estudio expresivo como la sensación, la expresión mental y la no expresión.
- Educar progresivamente la sensibilidad y las capacidades estéticas y críticas así como la creatividad e imaginación.
- Aumentar la capacidad de autoestima y confianza mediante la aceptación de papeles de modo creativo.
- Trabajar la dramatización y sus elementos estructurales de trabajo: los personajes, el conflicto, el espacio, el tiempo, el argumento y el tema.
- Realizar un acercamiento activo al texto literario mediante el teatro, considerando texto y espectáculo como un doble proceso de comunicación posible: el literario y el teatral.
- Contactar con textos dramáticos producidos en diferentes épocas, entornos sociales y escritores de talante diverso.
- Contextualizar el texto dramático a través del mundo interior del autor, consecuencia de su subjetividad, tiempo y lugar que le ha tocado vivir.
- Hacer de los alumnos lectores-actores y también estudiosos-espectadores de teatro.
- Desarrollar las capacidades expresivas.
- Potenciar la expresión dramática.
- Trabajar otras expresiones que pasan sin pena ni gloria en cualquier estudio expresivo como la sensación, la expresión mental y la no expresión.
- Educar progresivamente la sensibilidad y las capacidades estéticas y críticas así como la creatividad e imaginación.
- Aumentar la capacidad de autoestima y confianza mediante la aceptación de papeles de modo creativo.
- Trabajar la dramatización y sus elementos estructurales de trabajo: los personajes, el conflicto, el espacio, el tiempo, el argumento y el tema.
- Realizar un acercamiento activo al texto literario mediante el teatro, considerando texto y espectáculo como un doble proceso de comunicación posible: el literario y el teatral.
- Contactar con textos dramáticos producidos en diferentes épocas, entornos sociales y escritores de talante diverso.
- Contextualizar el texto dramático a través del mundo interior del autor, consecuencia de su subjetividad, tiempo y lugar que le ha tocado vivir.
- Hacer de los alumnos lectores-actores y también estudiosos-espectadores de teatro.
Equipo docente de Dramatización-Teatro 2010-2011
El departamento de Dramatización-Teatro 2010-2011 lo componen siete profesores de todos los ciclos: Marisa Merí, Alicia Carbonel, Javier Bañuls, Inma Llongo, Inma Sánchez, Rafael Desco Espiago y Rafa Desco Coll, coordinador del mismo.
PROFESORES ETAPAS NIVELES
Marisa Marí Ed. Infantil 4 años A-B, 5 años A-B
Alicia Carbonell Ed. Primaria 1º A, 1º B, 2º A, 2º B
Javier Bañuls Ed. Primaria 3º A, 3º B
Inma Llongo Ed. Primaria 4º A, 4º B
Inma Sánchez Ed. Primaria 5ºA, 5º B
Rafael Desco Espiago Ed. Primaria Optativa 6º
Rafael Desco Coll ESO Optativa 1º, 2º
PROFESORES ETAPAS NIVELES
Marisa Marí Ed. Infantil 4 años A-B, 5 años A-B
Alicia Carbonell Ed. Primaria 1º A, 1º B, 2º A, 2º B
Javier Bañuls Ed. Primaria 3º A, 3º B
Inma Llongo Ed. Primaria 4º A, 4º B
Inma Sánchez Ed. Primaria 5ºA, 5º B
Rafael Desco Espiago Ed. Primaria Optativa 6º
Rafael Desco Coll ESO Optativa 1º, 2º
Etiquetas:
dramatización,
profesores de dramatización,
teatro
Clausuramos las XIX Jornadas de Teatro y Expresión con un "flasmob"
El día 10 de junio de 2010 a las 14'55h., clausuramos las "XIX Jornadas de Teatro y Expresión que organiza el departamento de Ed. Artística del colegio Helios.
El alumnado de la optativa de DRAMATIZACIÓN-TEATRO de 1º y 2º de ESO es convocado en el patio central del colegio Helios (zona autobuses) para realizar un “Flasmob” titulado “La máscara” con motivo de la CLAUSURA de las XIX JORNADAS DE TEATRO Y EXPRESIÓN del colegio HELIOS.
'Flashmob': Traducido literalmente del inglés significa 'acción instantánea' y en los últimos tiempos se ha convertido en una práctica cada vez más de moda. Se trata de una acción organizada en la que un gran grupo de personas se reúne de repente en un lugar público, realiza algo inusual y luego se dispersa.
La convocatoria, a través de las redes sociales; la razón, muy diversas, por diversión, porque sí, por entretenimiento. No hay ningún fin específico, pero lo cierto es que verlos impresiona, apetece y representa una forma de expresión poco explotada hasta el momento.
El alumnado de la optativa de DRAMATIZACIÓN-TEATRO de 1º y 2º de ESO es convocado en el patio central del colegio Helios (zona autobuses) para realizar un “Flasmob” titulado “La máscara” con motivo de la CLAUSURA de las XIX JORNADAS DE TEATRO Y EXPRESIÓN del colegio HELIOS.
'Flashmob': Traducido literalmente del inglés significa 'acción instantánea' y en los últimos tiempos se ha convertido en una práctica cada vez más de moda. Se trata de una acción organizada en la que un gran grupo de personas se reúne de repente en un lugar público, realiza algo inusual y luego se dispersa.
La convocatoria, a través de las redes sociales; la razón, muy diversas, por diversión, porque sí, por entretenimiento. No hay ningún fin específico, pero lo cierto es que verlos impresiona, apetece y representa una forma de expresión poco explotada hasta el momento.
La máscara flasmob from Rafa Desco on Vimeo.
1ºA presenta "Te cuento una poesía II"
Los alumnos y alumnas de 1º A escenifican "Te cuento una poesía II" a sus compañeros de primer ciclo de Ed. Primaria el día 3 de junio a las 12'10h. en la bibliteca de la planta superior; bajo la dirección de Alicia Carbonell, profesora de dramatización.
Los alumn@s recitaron:
-”La tierra está enfadada”
-”El pirata Macareno”
-“Besos” y “Abrazos”.
Historias curiosas, divertidas y cariñosas en las que presentaron
a los personajes con sus rimas y disfraces.
1ºB presenta "Te cuento una poesía I"
Los alumnos y alumnas de 1º de Ed. Primaria, bajo la dirección de la profesora de drama Alicia Carbonell, presentan "Te cuento una poseía I" a sus compañeros de primer ciclo, el día 31 de mayo a las 15'00h. en la biblioteca de la planta superior.
Los alumn@s han recitado:
-”Los meses del año”
-”Los días de la semana”.
Historias curiosas, divertidas y cariñosas en las que nos presentaron
a los personajes con sus rimas y disfraces.
Optativa de Teatro de 2º ESO presenta "La primera vez"
"La primera vez: SuiteDLescente"se presentó el día 27 de mayo a las 15'00h. en diferentes espacios escénicos del centro educativo a compañeros de 2º de ESO.
Una propuesta creativa y original interpretada por el alumnado de la optativa de Dramatización-Teatro de 2º ESO, bajo la dirección del profesor Rafael Desco, sobre diversas experiencias que los adolescentes viven por primera vez. En ella se tratan aspectos relacionados con las emociones y los sentimientos, las relaciones
interpersonales y la sociedad, como el amor, la muerte, el terrorismo, la sexualidad, las drogas, la amistad y la solidaridad.
El grupo Girasoles presenta "El pueblo que estaba patas arriba"
El grupo de alumnos y alumnas de ciclos formativos de Ed. Infantil del IES de L'Eliana "Girasoles" presentan a los alumnos de Ed. Infantil un simpático teatrillo de guiñol "El pueblo que estaba patas arriba".Y posterior a su representación un taller de animación lectora.
Día: 27 de mayo de 9'45h a 11'30h, biblioteca planta superior.
Desde esta plataforma damos las gracias a estos alumnos de ciclos formativos tan motivados y dispuestos a hacer pasar un rato divertido a los más pequeños del colegio Helios.
2ºA presenta "El bosque animado"
Los alumnos y alumnas de 2ºA de Ed. Primaria presentan el día 26 de mayo a las 10'15h, bajo la dirección de la profesora Alicia Carbonell,"El bosque animado" a sus compañeros de primer ciclo de Ed. Primaria.
Al abrirse el telón los espectadores verán un bosque en el que además de árboles y flores, hay una gran cantidad de basura.
Están celebrando una asamblea los seres mágicos que habitan en él.
¿Lograrán solucionar su problema?
¿Quién los podrá ayudar?
¿Qué ocurrirá?
El grupo Gallifantes presenta "El mago de Orff"
Los alumnos y alumnas de ciclos formativos de Ed. Infantil del IES de L'Eliana "Gallifantes" presentan "El mago de Orff". Teatro musical en el que se da a conocer a los alumnos los diferentes instrumentos musicales.
Los alumnos de infantil han participado en un taller creativo
Espectadores: Alumnos Ed. Infantil.
Horario: 9'45h a 11'30h.
Lugar: Biblioteca planta superior.
Desde esta plataforma damos las gracias al grupo "Gallifantes" por su interés,paciencia, dedicación y creatividad.
3ºA presenta "El sueño de Paula"
Los alumnos y alumnas de 3ºA, bajo la dirección de su profesor de drama Javier Bañuls, presentan "El sueño de Paula" a sus compañeros de 4º el martes 25 de mayo a las 11'20 en la biblioteca.
La obra pone de manifiesto el sueño de un mundo diferente, donde todos tengamos los
mismos derechos más allá del color, del país o del hecho de ser mujer o ser hombre.
La trama se desarrolla en casa de Paula.
La niña cumple siete años y recibe como regalo un globo terráqueo en el que descubrirá nuevos colores y nuevos aromas.
Los diferentes personajes la acompañarán en su sueño.
3º B presenta "Los reinos"
Una graciosa obra interpretada por los alumno@s de tercero B de Ed. Primaria, bajo la dirección del profesor de dramatización Javier Bañuls. Dirigida a espectadores de 3ºA Y 4º de Ed. Primaria.El día 24 de mayo a las 15'00h. en la biblioteca 1ª planta.
Un mago llamado Misifú, recién titulado por la Academia de magos, decide abrir un consultorio. Durante un paseo se encontrará con seres de los diferentes reinos del planeta Tierra. Ellos le enseñarán la importancia de la diversidad existente y aprenderá que todos tenemos algo importante que aportar a los demás más allá de nuestra procedencia y singularidad.
Un mago llamado Misifú, recién titulado por la Academia de magos, decide abrir un consultorio. Durante un paseo se encontrará con seres de los diferentes reinos del planeta Tierra. Ellos le enseñarán la importancia de la diversidad existente y aprenderá que todos tenemos algo importante que aportar a los demás más allá de nuestra procedencia y singularidad.
Fábrica de títeres
Los alumnos y alumnas de 4º de Ed. Primaria, en la clase de Dramatización, han confeccionado títeres y marionetas utilizando diversos tipos de materiales y técnicas.
Los resultados han sido muy variados: guiñoles de mano, de dedo, de varillas, marionetas...
Esta actividad está englobada dentro del programa de actividades de Dramatización. El objetivo ha sido potenciar la creatividad a través de distintos tipos de expresión.
Inma Llongo(Prof.dramatización 4ºde Primaria)
XVIII JORNADAS DE TEATRO Y EXPRESIÓN
“La magia del Teatro”
El 4 de mayo de 2009 se abrirá el telón de las XVIII Jornadas de Teatro y Expresión del Colegio Helios de L’Eliana.
Comienza la magia. La magia del teatro. Nada hay como el teatro. En el teatro puedes sentir la respiración de los actores y sus nervios. Intentas no hacer ruido para no molestarlos y ellos, en compensación actúan para ti, y para los que les rodean.
Instantes antes de que comience la magia, llegas a tu butaca y haces tiempo mientras entran el resto de los espectadores. Coges el programa y empiezas a leer, es como un ritual, un aperitivo. Te abre el apetito de lo que vendrá a continuación. Te acomodas. Tienes gente a tu lado a la que, muy probablemente, no llegarás a verle la cara. Aunque tengas su risa, su pena o su miedo durante aproximadamente una hora y a sólo medio metro de ti. De pronto, se cierran las puertas, la luz se va atenuando. Se hace el silencio y la oscuridad. Pasan unos instantes, nada se oye. Suena una música, se ilumina el escenario…
¡Comienza el espectáculo!
“Un proyecto mágico”
Nuestro proyecto de Teatro Escolar fomenta el uso de los lenguajes artísticos como forma de expresión y comunicación.
Tiene como objetivos fundamentales aplicar a la enseñanza una metodología más activa; que el teatro se convierta en un medio de expresión alternativo, diferente a los lenguajes utilizados de forma habitual, fomentar las relaciones de nivel y de ciclo; y abrir la escuela a los padres.
Nos proponemos, además, otros objetivos: continuar la labor iniciada en cursos anteriores; desarrollar capacidades artísticas; fomentar el gusto por el teatro; asistir a representaciones teatrales; educar espectadores; desarrollar la creatividad; favorecer los diferentes recursos expresivos como parte de su formación integral y formar una imagen positiva de sí mismos; desarrollar y trabajar la vocalización, la entonación, la expresión corporal, la imaginación, la sensibilidad, la memoria y la lectura, educar para el tiempo de ocio; y estimular la colaboración entre los alumnos.
“La magia se hace realidad”
El desarrollo de este proyecto se centra en tres grandes actividades: Festival de Navidad, Jornadas de Teatro-Expresión y Festival de Fin de Curso.
Al mismo tiempo, la participación del alumnado de las Optativas de Dramatización-Teatro de ESO “Opteatrhelios” en sendos proyectos a nivel nacional (Proyecto Caixa-Escena organizado por la Obra Social “La Caixa”, autonómico (“12ª Mostra de Teatre Escolar” de Torrent, organizado por la Obra Social de la “CAM”) y comarcal (“8ª Mostra Escènica Infantil i Juvenil”, organizado por el Ayuntamiento La Pobla de Vallbona).
Al proyecto de Teatro Escolar sumamos el proyecto de Teatro de Padres “Tearthelios” destacando el trabajo realizado, interés y esfuerzo.
PROGRAMA DE MANO "XVIII JORNADAS DE TEATRO Y EXPRESIÓN"
Etiquetas:
dramatización,
jornadas,
teatro escolar
ESTRENO DE "CASTILLOS DE ARENA"
El próximo martes 3 de marzo los alumnos de la optativa de Dramatización-Teatro de 1º ESO estrenaran la obra “CASTILLOS DE ARENA” en la XII Muestra de Teatro Escolar de Torrent. Organizada por la Obra Social de la CAM y la Asociación Cucurucú Teatre
La Muestra de Teatro Escolar se esta llevando a cabo desde el día 10 de febrero al 13 de marzo en el Aula CAM de Torrent. ( C/ Caja de Ahorros nº14 46900 Torrent).
Veintidós alumnos representarán la obra “CASTILLOS DE ARENA”
SINOPSIS:
“No se puede vivir sin sueños. Tenéis que levantar CASTILLOS DE ARENA. Mientras más bellos y más altos, mejor. Tal vez alguien quiera destruir vuestro castillo, tal vez lo consiga, pero mientras lo construís estaréis viviendo vuestro sueño y posiblemente un día, si juntáis todas las manos, podáis construir el mejor castillo del universo, un mundo en el que reine la justicia, donde todos respeten la naturaleza. Un castillo de sueños”
¡Os invitamos a hacer los sueños realidad!
El objetivo de esta Muestra de Teatro Escolar es apoyar el trabajo realizado por maestros y alumnos desarrollado en los colegios e institutos para educar a los espectadores para el teatro.
La Obra Social de la CAM y Cucurucú Teatro trabajan conjuntamente para potenciar el valor pedagógico y educativo del teatro escolar, completando la formación de los estudiantes y ofrecer vías de diversión y afición diferentes.

Alumnos ensayando “CASTILLOS DE ARENA”
La Muestra de Teatro Escolar se esta llevando a cabo desde el día 10 de febrero al 13 de marzo en el Aula CAM de Torrent. ( C/ Caja de Ahorros nº14 46900 Torrent).
Veintidós alumnos representarán la obra “CASTILLOS DE ARENA”
SINOPSIS:
“No se puede vivir sin sueños. Tenéis que levantar CASTILLOS DE ARENA. Mientras más bellos y más altos, mejor. Tal vez alguien quiera destruir vuestro castillo, tal vez lo consiga, pero mientras lo construís estaréis viviendo vuestro sueño y posiblemente un día, si juntáis todas las manos, podáis construir el mejor castillo del universo, un mundo en el que reine la justicia, donde todos respeten la naturaleza. Un castillo de sueños”
¡Os invitamos a hacer los sueños realidad!
El objetivo de esta Muestra de Teatro Escolar es apoyar el trabajo realizado por maestros y alumnos desarrollado en los colegios e institutos para educar a los espectadores para el teatro.
La Obra Social de la CAM y Cucurucú Teatro trabajan conjuntamente para potenciar el valor pedagógico y educativo del teatro escolar, completando la formación de los estudiantes y ofrecer vías de diversión y afición diferentes.
Alumnos ensayando “CASTILLOS DE ARENA”
Etiquetas:
dramatización,
mostra teatro,
teatro
¡VOLVEMOS CON NUEVOS PROYECTOS!
Este primer trimestre del curso escolar 2008-2009 hemos arrancado el trabajo de las Optativas de Dramatización-Teatro de 1º y 2º de ESO y hemos dado forma a nuestro grupo.
Ya hemos empezado a elegir las obras de teatro para representar en sendos proyectos; "Castillos de arena" y "Alicia en el país de las maravillas" de 1º y 2º ESO respectivamente.
Nos hemos inscrito para participar en la "XII Mostra de Teatre Escolar" de Torrent, organizado por la CAM y CUCURUCÚ Teatre,en esta Mostra lo harán los alumnos y alumnas de la Optativa de Dramatización-Teatro de 1º ESO;y en la III edición de CAIXAESCENA organizada por la Obra Social de "LA CAIXA",los alumnos y alumnas de la Optativas de Dramatización-Teatro de 2º ESO.
Ya hemos comenzado a poner cara a los protagonistas de las obras y estamos descubriendo distintas maneras de trabajar los personajes e incluso estamos indagando en aspectos técnicos como maquillaje, escenografía, vestuario, iluminación...etc.
Estamos muy ilusionados un año más en estos proyectos.
Ya hemos empezado a elegir las obras de teatro para representar en sendos proyectos; "Castillos de arena" y "Alicia en el país de las maravillas" de 1º y 2º ESO respectivamente.
Nos hemos inscrito para participar en la "XII Mostra de Teatre Escolar" de Torrent, organizado por la CAM y CUCURUCÚ Teatre,en esta Mostra lo harán los alumnos y alumnas de la Optativa de Dramatización-Teatro de 1º ESO;y en la III edición de CAIXAESCENA organizada por la Obra Social de "LA CAIXA",los alumnos y alumnas de la Optativas de Dramatización-Teatro de 2º ESO.
Ya hemos comenzado a poner cara a los protagonistas de las obras y estamos descubriendo distintas maneras de trabajar los personajes e incluso estamos indagando en aspectos técnicos como maquillaje, escenografía, vestuario, iluminación...etc.
Estamos muy ilusionados un año más en estos proyectos.
Etiquetas:
dramatización,
mostra teatro,
teatro
"MALOS Y MALDITOS"

Los alumnos de 1º ESO y 2º ESO de la Optativa de Dramatización-Teatro, el jueves 6 de noviembre asistieron a la representación teatral “Malos y Malditos” de Fernando Savater y Juli Disla, en el teatro “El Musical” (Cabanyal).
Los alumnos y los profesores Nuria Sanz y Rafael Desco, profesora de Lengua y Literatura y prof. de Dramatización-Teatro respectivamente, hemos disfrutado de un espectáculo que evoca a los malos y malditos de la literatura universal, recreando las diferentes historias al son del piano. El resultado ha sido un estímulo para que nuestros alumnos, jóvenes lectores, se acerquen a los clásicos de la literatura.
La obra es una adaptación teatral de Juli Disla basada en el texto homónimo de Fernando Savater. Interpretada magistralmente por los actores Carlos Amador y Greta Ruíz y el pianista Víctor Lucas.Nos narran las aventuras de los personajes malignos de la literatura universal, todo ello bajo la brillante dirección de Jaume Pérez.
El autor de la obra, Fernando Savater, nos explica en Malos y Malditos la diferencia que hay entre "malos” y “malditos”. Crecemos con el enfrentamiento creado entre los personajes buenos y malos. Los buenos luchan contra los malos. Si ganan los buenos, la historia acaba bien. Si ganan los malos, la historia acaba mal. Malos y malditos, demuestra que este enfrentamiento no es así de simple.
El cerdo Napoleón es el personaje malo de Rebelión en la granja. Frankestein, la criatura maldita e incomprendida, rechazada por todos. Gollum no es más que un pobre maldito tras el anillo, su tesoro, en El Seños de los Anillos. Lady Macbeth es la mala y ambiciosa protagonista de la obra de Shakespeare. Fortunato es un pobre maldito víctima del alcohol en El barril del amontillado de Edgar Allan Poe mientras que Drácula de Bram Stoker no es más que una desgraciada criatura dependiente de sangre humana.
Los alumnos realizaran una serie de actividades relacionadas con la obra “Malos y malditos” en las materias de Lengua y Literatura y la Opt. de Dramatización-Teatro.
Fernando Savater
Novelista y autor dramático, destaca en el campo del ensayo y el artículo periodístico. Fue desde niño un voraz lector, sobre todo de la literatura popular e historietas, afición que nunca perdió. Estudió Filosofía en la Universidad Complutense de Madrid. Fue catedrático de Ética en la Universidad del País Vasco durante más de una década.
Actualmente es catedrático de Filosofía en la Universidad Complutense de Madrid y colaborador habitual del periódico El País. Ha publicado más de cuarenta y cinco libros entre los que destacan La infancia recuperada, Ética para Amador, Diccionario Filosófico y El valor de educar. Ha recibido el Premio Nacional de Ensayo, el Premio Francisco Cerecedo de periodismo y fue finalista del Premio Planeta con su novela El jardín de las dudas.
El pasado 15 de octubre,Fernando Savater invocó su "amor a la lectura" al recoger el premio de ganador del 57 Premio Planeta.
El filósofo y escritor se ha llevado el galardón por 'La hermandad de la buena suerte', una novela que arranca cuando un hombre adinerado contrata a unos mercenarios para encontrar a un 'jockey' desaparecido. El libro se presentó al premio como 'La curva del Pardo' y Savater bajo el seudónimo de Patricio.
La novela de Savater explota la pasión por la hípica del filósofo a través de una historia con tintes policíacos pero plagada, a su vez, de píldoras filosóficas. De hecho, el título con el que presentó la obra, 'La curva del Pardo', se refiere a una de las zonas del hipódromo madrileño de la Zarzuela.
Etiquetas:
dramatización,
representación teatral,
teatro
Suscribirse a:
Entradas (Atom)