"Les aventures d'Alicia al país de les meravelles"


Por tercer año consecutivo el colegio Helios participa en el proyecto de CAIXAESCENA organizado por la Obra Social Fundación La Caixa.
Este año “Opteatrhelios II” (Optativa de dramatización-Teatro de 2º ESO) presentará “Les aventures d´Alicia al país de les meravelles” para nosotros va a ser un reto, pues la obra se va a representar en valenciano.
La sinopsis de la obra dice: “Un calorós dia d’estiu, seguint un conill blanc, la curiosa Alicia cau dins del màgic i boig país de les meravelles, on tot ocorreix a l’inrevés. Un món habitat per personatges extraordinaris i tronasts que li fan viure un seguit d’aventures desbaratades”.

El espectáculo se estrenará en el colegio dentro del marco de la XVIII Jornadas de Teatro y Expresión el día 21 de mayo de 2009 a las 15’00 h. y el día 22 de mayo en el Auditorio de L’Eliana a las 12’00 h.

CaixaEscena da soporte a los educadores comprometidos en la formación a través de las artes.
Ahora, al final del proceso, se llevan acabo las representaciones mostrando los resultados obtenidos. El auditorio de L’Eliana abrirá las puertas para compartir con el público este proyecto de participación social y educativo, nada más imaginable desde la diversidad.
Ánimo chicos y enhorabuena!

TEATRE I LITERATURA "Els fets de Jaume I"

Els alumnes de 2n i 3r d’ESO amb els seus professors de Valencià, Rafa i Susana respectivament, Andrea i José J., hem assistit a la representació teatral “Els fets de Jaume I” al teatre El Musical del Cabanyal(València)

L’obra “Els fets de Jaume I” pertany al projecte de Teatre i Literatura dirigit als alumnes d’ESO. L’objectiu general d’aquest projecte és apropar als alumnes elements del currículum de l’àrea de Valencià a través del teatre, com a un complement actiu de treball realitzat pels docents dins l’aula. Es tracta, en definitiva, d’oferir als alumnes la possibilitat de veure representades al teatre alguna de les lectures obligatòries del curs: en el cas de 2n d’ESO els alumnes han llegit “El llibre dels Fets”, ja que enguany, hem nomenat com a escriptor de l’any a Jaume I. D’aquesta manera complementem el seu aprenentatge. Creiem que el teatre és un mitja pedagògic per que els nostres alumnes puguen assimilar i assolir els continguts.El teatre com a eina per a millorar la comprensió de la literatura.

Hem intentat despertar l’interés per la lectura a través de la representació dels textos en el escenari. Doncs els actors i actriu han donat cos i vida a les veus del llibre i s’han adonat que la literatura parla de coses que tenen a veure amb ells i el món actual i d’aquesta forma que abandonen la visió de la literatura com una cosa avorrida. A més d’això intentem amb el teatre que puguen desenvolupar capacitats personals ( la imaginació, observació, creativitat), actituds socials positives (respecte, convivencia, treball d’equip) i sensibilitats artístiques (literatura, veu, música…etc)

“El llibre dels fets” és la crònica que Jaume I va deixar com a llegat històric i literari de la seua vida i del seu regnat. Un recorregut on palpem la personalitat del rei, qui ens explica en primera persona com es va enfrontar als problemes bèl.lics i polítics de la seua època: les revoltes de la noblesa, les conquestes de Mallorca i València, els alçaments dels musulmans encapçalats per Al-Azraq, el Conceli de Lió…

L’obra teatral “El fets de Jaume I”, parteix de la versió del Llibre dels fets publicada per Edicions Bromera, pren com a punt de partida els fets narrats pel propi monarca per endinsar-se en un espai de joc i diversió on els tres personatges ficticis, Orú, Ordós i Luú, reviuen els passatges que més marcaren al Rei. Situacions dures, situacions còmiques, situacions emotives…
Un espectacle per conèixer al que va ser i és tot un símbol per la nostra cultura, el Rei Jaume I El Conqueridor.

L’espectacle “El fets de Jaume I” està escrit per Xavier Dauder i dirigit per Martín Crespo amb els actors Carlos Galiana, Carol Linuesa i Ernesto Pastor.

Al finalitzar la representació hem realitzat un col.loqui entre els actors, Xavier Dauder i els alumnes.

DÍA MUNDIAL DEL TEATRO 27 marzo 2009

Hoy, 27 de marzo 2009, los alumnos de la Optativa de Dramatización-Teatro de 1º ESO caracterizados de diferentes personajes han dado la bienvenida a todos sus compañeros conmemorando el Día Mundial del Teatro. Han repartido octavillas sobre el magnífico mensaje que nos transmite este año Augusto Boal dramaturgo, escritor y director de teatro brasileño, conocido por el desarrollo de Teatro del Oprimido, método y formulación teórica de un teatro democrático, del pueblo.
Al mismo tiempo, en el blog Conspiración de lectores, los alumnos de 2º de ESO han felicitado mediante un torbellino de ideas a todos aquellos que directa o indirectamente están relacionados en este fabuloso mundo de las artes escénicas.
¡Felicidades también para todos vosotros por acordaros de este día!

En Artezblai, el periódico de las Artes Escénicas, podemos leer: El Mensaje del Día Mundial del Teatro -Augusto Boal- y el Mensaje del Día Mundial del Teatro para Niños y Jóvenes -Roberto Frabetti-

El Día Mundial del teatro, creado en 1961 por el Instituto Internacional del Teatro se celebra cada año el 27 de marzo por los Centros nacionales del ITI, la AITA/IATA, la UNESCO y la comunidad teatral internacional.
Numerosas manifestaciones teatrales se organizan para esta conmemoración, una de las más importantes es la difusión del Mensaje Internacional tradicionalmente escrito por una figura de alcance mundial, invitada por el Instituto para compartir sus reflexiones sobre los temas del teatro y la paz entre los pueblos. Jean Cocteau (Francia) fue el autor del primer Mensaje Internacional en 1962.

Mensaje Oficial para el Día Mundial del Teatro 2009
Por Augusto Boal

Todas las sociedades humanas son espectaculares en su vida cotidiana y producen espectáculos en momentos especiales. Son espectaculares como forma de organización social y producen espectáculos como este que ustedes han venido a ver.
Aunque inconscientemente, las relaciones humanas se estructuran de forma teatral: el uso del espacio, el lenguaje del cuerpo, la elección de las palabras y la modulación de las voces, la confrontación de ideas y pasiones, todo lo que hacemos en el escenario lo hacemos siempre en nuestras vidas: ¡nosotros somos teatro!
No sólo las bodas y los funerales son espectáculos, también los rituales cotidianos que, por su familiaridad, no nos llegan a la consciencia. No sólo pompas, sino también el café de la mañana y los buenos días, los tímidos enamoramientos, los grandes conflictos pasionales, una sesión del Senado o una reunión diplomática; todo es teatro.
Una de las principales funciones de nuestro arte es hacer conscientes esos espectáculos de la vida diaria donde los actores son los propios espectadores y el escenario es la platea y la platea, escenario. Somos todos artistas: haciendo teatro, aprendemos a ver aquello que resalta a los ojos, pero que somos incapaces de ver al estar tan habituados a mirarlo. Lo que nos es familiar se convierte en invisible: hacer teatro, al contrario, ilumina el escenario de nuestra vida cotidiana.
En septiembre del año pasado fuimos sorprendidos por una revelación teatral: nosotros pensábamos que vivíamos en un mundo seguro, a pesar de las guerras, genocidios, hecatombes y torturas que estaban acaeciendo, sí, pero lejos de nosotros, en países distantes y salvajes. Nosotros que vivíamos seguros con nuestro dinero guardado en un banco respetable o en las manos de un honesto corredor de Bolsa, fuimos informados de que ese dinero no existía, era virtual, fea ficción de algunos economistas que no eran ficción, ni eran seguros, ni respetables.
No pasaba de ser mal teatro con triste enredo, donde pocos ganaban mucho y muchos perdían todo. Políticos de los países ricos se encerraban en reuniones secretas y de ahí salían con soluciones mágicas. Nosotros, las víctimas de sus decisiones, continuábamos de espectadores sentados en la última fila de las gradas.
Veinte años atrás, yo dirigí Fedra de Racine, en Río de Janeiro. El escenario era pobre: en el suelo, pieles de vaca, alrededor, bambúes. Antes de comenzar el espectáculo, les decía a mis actores: “Ahora acaba la ficción que hacemos en el día a día. Cuando crucemos esos bambúes, allá en el escenario, ninguno de vosotros tiene el derecho de mentir. El Teatro es la Verdad Escondida.”
Viendo el mundo, además de las apariencias, vemos a opresores y oprimidos en todas las sociedades, etnias, géneros, clases y castas, vemos el mundo injusto y cruel. Tenemos la obligación de inventar otro mundo porque sabemos que otro mundo es posible.
Pero nos incumbe a nosotros el construirlo con nuestras manos entrando en escena, en el escenario y en la vida.
Asistan al espectáculo que va a comenzar; después, en sus casas con sus amigos, hagan sus obras ustedes mismos y vean lo que jamás pudieron ver: aquello que salta a nuestros ojos. El teatro no puede ser solamente un evento, ¡es forma de vida!
Actores somos todos nosotros, el ciudadano no es aquel que vive en sociedad: ¡es aquel que la transforma!

CLAUSURA 12ª MOSTRA DE TEATRE ESCOLAR


Hoy sábado, 14 de marzo'09, se ha celebrado a las 11’30 h., el acto de Clausura de la “12ª Mostra de Teatre Escolar en Torrent”. Hemos asistido al mismo, la mayoría de alumnos y alumnas de 1º de ESO del grupo “Opteatrhelios I” con sus respectivos padres y director de grupo Rafa Desco.

El grupo participó en esta muestra el día 3 de marzo con la obra “Castillos de arena”

Hoy se ha cerrado el telón que se ha abierto dieciséis veces para acoger nuestros aplausos y nuestras risas.
El grupo La Tronà (Colegio la Encarnación de Torrent), ha sido la encargada de ofrecernos la representación teatral del adiós.
Su homenaje a la poetisa Gloria Fuertes nos ha traído la inocencia tierna de sus palabras que iban dirigidas a nuestros corazones.
Todos los que tenían que ver en esta Muestra, actuando, ayudando, organizando, pagando, poniendo a nuestro alcance toda la estructura necesaria, nos han deseado que el veneno del teatro no nos deje parar hasta volver a preparar una nueva obra, un nuevo espectáculo.

¡Gracias alumnos y padres por vuestro apoyo!

ESPECTADORES EN LA 12ª MOSTRA DE TEATRE ESCOLAR .TORRENT




Los alumnos y alumnas de 1º de ESO con los profesores, Mª Ángeles Soubrier y Rafa Desco, hemos asistido a la representación "Las puñaladas de Julio César" en la 12ª Mostra de Teatre Escolar Torrent, organizada por la Obras Social de la CAM. Hace tres días lo hacíamos como actores y actrices y hoy, 6 de marzo, como espectadores.De esta forma coincidimos plenamente con los organizadores de la Mostra en la importancia de educar espectadores para el teatro.



La obra la representaba el Grup Tirant de l'I.E.S. Tirant Lo Blanc de Torrent;basada en un cuento de Gianni Rodari y adaptada por Xema Palanca y dirigida por Xavi Vilaplana. Un elenco de trece actores y actrices ante la duda y el afán de saber cuántas puñaladas recibió Julio César al morir, harán un viaje a la antigüedad romana, pero un fallo en los cálculos los llevará a...la prehistoria, a Roma, a los tiempos de Napoleón...etc.






Lo hemos pasado muy bien. Los alumnos de la optativa de Dramatización-Teatro de 1º ESO hemos valorado especialmente el trabajo realizado por estos actores y actrices, ya que hace unos días nosotros pisamos el mismo escenario y experimentamos la misma sensación al actuar que estos compañeros del Grupo Tirant.

¡GRAN ÉXITO DE "CASTILLOS DE ARENA"!

"Castillos de arena"
"Castillos de sueños"

Hoy día 3 de marzo nuestro “Castillo de arena” se ha hecho realidad. Hemos estrenado la obra en el salón de actos del Aula de Cultura de la CAM en Torrent. Después de unos ensayos intensos, el día anterior en el teatro, por fin llegó el gran día esperado por todos.¡El estreno! Nunca mejor dicho. Estrenábamos vestuario, escenografía, espacio escénico…la obra. Una representación de tres actos con gran variedad de recursos teatrales. Canciones en directo; los marineros mientras se afanaban en sus tareas cantaban…”el agua se corta ante la proa de la gran nave que surca el mar, y en la cubierta rompen las olas su triste sueño de libertad”. Estaban metidos en su papel, espléndida interpretación de cada uno de ellos. Destacaban Raúl y Xavi (Capitán y el Timonel); este último también nos sorprendió con el canto…”construiremos un castillo de sueños, con arena de luz y de ilusiones, con almenas que miran hacia el cielo, murallas defendiendo corazones”.Maravillosa actuación de Raquel y Álvaro (Lola y Carlos respectivamente, los protagonistas, dos niños inocentes que disfrutan construyendo su castillo de arena…su castillos de sueños). Celia, Paula y Juan (Celia, Luisa y Pedro representaban a sus amigos que no saben jugar de otro modo, solamente incordiando y jugando al fútbol). Debo mencionar a Antonio, Harley, Alfredo, Borja (Gatopardo, Marinero 1, Marinero 2, trabajando sin parar en cubierta y el Vigía, dando la voz de alarma bien rápido).Cucharón, el cocinero de abordo, lo bordó Daniel siempre quejándose de los comensales que iban aumentando sin parar. Espléndidas estaban Marta, Laura R., Julia y Alicia haciendo el doble papel de piratas y sirenas. Clara interpretando el papel de Áhmeda con su voz afrancesada sorprendió al público y a todos nosotros. Nacho, el viejo Yeray que con su simpatía y sabiduría, arrancó las carcajadas del público asistente. Laura A. interpretaba a Daura una niña sencilla y solidaria nos abrió los ojos a más de uno. La escena de la Isla de los Misterios extraordinaria destacando a Guillermo, Rey Neptuno; Marta, Diosa del Mar, que con la canción nos encandiló a todos. Guillermo guardó su tímidez por un momento y creció en escena.Sobresaliente la interpretación de Marta, hizo que todos los presentes nos diésemos cuenta que no se puede vivir sin sueños. Debemos levantar castillos de arena. Mientras más bellos y más altos mejor. Decía que tal vez alguien nos los quiera destruir, tal vez lo consiga, pero mientras los construimos estaremos viviendo nuestro sueño y tal vez un día, si juntamos nuestras manos, podremos construir el mejor castillo del universo, un mundo en el que reine la justicia, donde todos respeten la naturaleza. ¡Un castillo de sueños!

Debo felicitar, como responsable del grupo de teatro “Opteatrhelios I”, a todos los que han hecho posible este sueño, que hoy se ha hecho realidad: a Javier González, prof. de música de ESO, por las magníficas partituras y la enseñanza del canto a los alumnos. Maisé Baeza, profesora de plástica ESO, por los decorados. Fina Martínez (mamá de Raquel) por sus originales diseños de vestuario. A Héctor, conductor, por su paciencia en los traslados. A las mamás de Marta y Álvaro, por la ayuda desinteresada. Y cómo no, a D. Salvador Ferrer, director, por el apoyo recibido en todo momento.

¡Enhorabuena chicos y chicas! ¡Os felicito!



Programa de mano
"CASTILLOS DE ARENA"
OPTEATRHELIOSI

ESTRENO DE "CASTILLOS DE ARENA"


El próximo martes 3 de marzo los alumnos de la optativa de Dramatización-Teatro de 1º ESO estrenaran la obra “CASTILLOS DE ARENA” en la XII Muestra de Teatro Escolar de Torrent. Organizada por la Obra Social de la CAM y la Asociación Cucurucú Teatre

La Muestra de Teatro Escolar se esta llevando a cabo desde el día 10 de febrero al 13 de marzo en el Aula CAM de Torrent. ( C/ Caja de Ahorros nº14 46900 Torrent).

Veintidós alumnos representarán la obra “CASTILLOS DE ARENA”

SINOPSIS:
“No se puede vivir sin sueños. Tenéis que levantar CASTILLOS DE ARENA. Mientras más bellos y más altos, mejor. Tal vez alguien quiera destruir vuestro castillo, tal vez lo consiga, pero mientras lo construís estaréis viviendo vuestro sueño y posiblemente un día, si juntáis todas las manos, podáis construir el mejor castillo del universo, un mundo en el que reine la justicia, donde todos respeten la naturaleza. Un castillo de sueños”
¡Os invitamos a hacer los sueños realidad!

El objetivo de esta Muestra de Teatro Escolar es apoyar el trabajo realizado por maestros y alumnos desarrollado en los colegios e institutos para educar a los espectadores para el teatro.
La Obra Social de la CAM y Cucurucú Teatro trabajan conjuntamente para potenciar el valor pedagógico y educativo del teatro escolar, completando la formación de los estudiantes y ofrecer vías de diversión y afición diferentes.



Alumnos ensayando “CASTILLOS DE ARENA”

¡¡¡MIRA CÓMO BAILAN!!!


El miércoles 25 de febrero los alumnos de 5º y 6º de Ed. Primaria y 1º de ESO asistimos al estreno de ¡¡¡MIRA CÓMO BAILAN!!! en el Teatro Rialto de Valencia.

¡¡¡MIRA CÓMO BAILAN!!! es un programa pedagógico de danza organizado por el Centro Coreográfico de Teatres de la Generalitat. En él, el Ballet de Teatres de la Generalitat nos ha presentado un recorrido por la historia de la danza a través de diversas piezas de su repertorio.

Está dirigido a este público escolar con el objetivo de introducir algunos conceptos básicos del arte coreográfico relacionándolos de una manera didfáctica con las obras exhibidas.

De una forma muy original, a través de "Danseta", un presentador virtual, hemos ido conociendo cada una de las características de las cuatro coreografías que han interpretado.Al mismo tiempo "Danseta" nos ha ido contestando, muy amablemente, a cada una de las curiosidades que teníamos del mundo de la danza.
Las coreografías que hemos presenciado son:
EN LAS SOMBRAS DE UN VALS de Alicia Alonso. Música de Josef Strauss
JARDÍ TANCAT de Nacho Duato. Música de María del Mar Bonet.
BALLETTO de Far Alonso. mÚSICA DE MARTÍN Y sOLER.
SECHS TÄNZE de Jirí Kylián. Música de Wolfgang Amadeus Mozart.

Hemos podido apreciar en este lenguaje simbólico de la danza cómo los bailarines expresaban sentimientos, ideas, visiones, relaciones (juegos del pensamiento y del corazón) y cómo le daban un sentido a la vida y a la condición humana.

Nos han transmitido valores estéticos y culturales de la danza como arte escénico y somos conscientes de su gran valor educativo.

Hemos disfrutado enormemente en este extraordinario espectáculo.

VISITA ASESOR CAIXAESCENA















Hoy, día 17 de febrero 2009,nos ha visitado, en el taller de la Optativa de Dramatización-Teatro de 2º ESO, Valentí Piñot, asesor de CAIXAESCENA. Ha sido una visita muy grata, pues hemos comentado en que estado se encuentra nuestra obra "Alícia en el país de les meravelles".
Se ha presentado de una forma muy original.Al igual que cada uno de nostros lo hemos hecho presentándole los personajes que vamos a interpretar.
Hemos hecho una sesión práctica.Nos ha dado recomendaciones a la hora de abordar los personajes. Cada uno de nosotros ha caracterizado e interpretado su personaje. También ha insistido en el aprendizaje rápido de los papeles a representar.Todas las consignas que nos ha ido tranmitiendo las hemos acogido con interés.
Ha resultado ser una sesión muy interesante, divertida y formativa de cara a la puesta en escena.

Agradecemos su visita

Nos divertimos en "VA DE BO!"


Los alumnos de las optativas junto con el profesor de Teatro hemos asistido hoy, día 6 de febrero 2009, al espectáculo teatral "Va de bo!".
La representación se ha llevado a cabo en el teatro "El Musical" del Cabanyal, Valencia.
Nos hemos divertido con esta comedia, en la que los seis actores han interpretado magistralmente más de veinte personajes.Al finalizar la obra hemos tenido la ocasión de conocer personalmente a los actores y al técnico de luz y sonido.Les hemos preguntado algunas curiosidades sobre la obra y el grupo de teatro.
También, gracias a la atención de Xavi Lauder (promoción y protocolo)hemos conocido el teatro por dentro, y nos ha explicado sus características.
Ha resultado ser una jornada muy divertida e instructiva.

Sinopsis:
Confundidos, difuminados, algo destrozados... plurales. Quienes somos? Somos aquel que solo nosotros, cada uno, uno mismo, conocemos? O somos el que el resto de la gente ve en nosotros? Quienes somos? De donde venimos? Donde vamos? Cual es nuestro lugar? Que coño hacemos aquí? Somos parte de un caleidoscopio gigante que alguna lei hace girar según el capricho de su voluntad formando un conjunto... colorista al menos. Seres individuales que creen que son todo y en cambio, verdaderamente no son nada sin la pluralidad de los demas.

Porqué es el resto del mundo quien nos da la identidad. VA DE BO, nos presenta a seis intérpretes que partiendo del Principio buscan sus identidades políticas, económicas, sexuales, siguiendo el tono crítico y humorístico de los espectáculos anteriores Teloneries, Ra-ta-ta-tà y H2O.


La obra VA DE BO! es un espectáculo de creación colectiva con textos de Ximo Llorens y Miquel Peidro.Interpretado por: Jordi Carbonell, Rubén Mira, Jonantan García, Gabriel Calleja, Xavier Giménez, Pau Blanco. Muy bien dirigido por: Pep Cortés. El vestuario: Joan Miquel Reig. La iluminación y la dirección técnica por: Víctor Antón. Fotografía: Jordi Pla. Banda sonora: Panchi Vivó. Imagen gráfica: Pep Sellés. Este espectaculo es una producción de la Cía. La Dependent con la colaboración del Centre Cultural Calixte III de Canals y el Teatro Olímpia de Oliva

¡VOLVEMOS CON NUEVOS PROYECTOS!

Este primer trimestre del curso escolar 2008-2009 hemos arrancado el trabajo de las Optativas de Dramatización-Teatro de 1º y 2º de ESO y hemos dado forma a nuestro grupo.
Ya hemos empezado a elegir las obras de teatro para representar en sendos proyectos; "Castillos de arena" y "Alicia en el país de las maravillas" de 1º y 2º ESO respectivamente.
Nos hemos inscrito para participar en la "XII Mostra de Teatre Escolar" de Torrent, organizado por la CAM y CUCURUCÚ Teatre,en esta Mostra lo harán los alumnos y alumnas de la Optativa de Dramatización-Teatro de 1º ESO;y en la III edición de CAIXAESCENA organizada por la Obra Social de "LA CAIXA",los alumnos y alumnas de la Optativas de Dramatización-Teatro de 2º ESO.
Ya hemos comenzado a poner cara a los protagonistas de las obras y estamos descubriendo distintas maneras de trabajar los personajes e incluso estamos indagando en aspectos técnicos como maquillaje, escenografía, vestuario, iluminación...etc.
Estamos muy ilusionados un año más en estos proyectos.

"MALOS Y MALDITOS"


Los alumnos de 1º ESO y 2º ESO de la Optativa de Dramatización-Teatro, el jueves 6 de noviembre asistieron a la representación teatral “Malos y Malditos” de Fernando Savater y Juli Disla, en el teatro “El Musical” (Cabanyal).

Los alumnos y los profesores Nuria Sanz y Rafael Desco, profesora de Lengua y Literatura y prof. de Dramatización-Teatro respectivamente, hemos disfrutado de un espectáculo que evoca a los malos y malditos de la literatura universal, recreando las diferentes historias al son del piano. El resultado ha sido un estímulo para que nuestros alumnos, jóvenes lectores, se acerquen a los clásicos de la literatura.

La obra es una adaptación teatral de Juli Disla basada en el texto homónimo de Fernando Savater. Interpretada magistralmente por los actores Carlos Amador y Greta Ruíz y el pianista Víctor Lucas.Nos narran las aventuras de los personajes malignos de la literatura universal, todo ello bajo la brillante dirección de Jaume Pérez.


El autor de la obra, Fernando Savater, nos explica en Malos y Malditos la diferencia que hay entre "malos” y “malditos”. Crecemos con el enfrentamiento creado entre los personajes buenos y malos. Los buenos luchan contra los malos. Si ganan los buenos, la historia acaba bien. Si ganan los malos, la historia acaba mal. Malos y malditos, demuestra que este enfrentamiento no es así de simple.

El cerdo Napoleón es el personaje malo de Rebelión en la granja. Frankestein, la criatura maldita e incomprendida, rechazada por todos. Gollum no es más que un pobre maldito tras el anillo, su tesoro, en El Seños de los Anillos. Lady Macbeth es la mala y ambiciosa protagonista de la obra de Shakespeare. Fortunato es un pobre maldito víctima del alcohol en El barril del amontillado de Edgar Allan Poe mientras que Drácula de Bram Stoker no es más que una desgraciada criatura dependiente de sangre humana.



Los alumnos realizaran una serie de actividades relacionadas con la obra “Malos y malditos” en las materias de Lengua y Literatura y la Opt. de Dramatización-Teatro.


Fernando Savater
Novelista y autor dramático, destaca en el campo del ensayo y el artículo periodístico. Fue desde niño un voraz lector, sobre todo de la literatura popular e historietas, afición que nunca perdió. Estudió Filosofía en la Universidad Complutense de Madrid. Fue catedrático de Ética en la Universidad del País Vasco durante más de una década.
Actualmente es catedrático de Filosofía en la Universidad Complutense de Madrid y colaborador habitual del periódico El País. Ha publicado más de cuarenta y cinco libros entre los que destacan La infancia recuperada, Ética para Amador, Diccionario Filosófico y El valor de educar. Ha recibido el Premio Nacional de Ensayo, el Premio Francisco Cerecedo de periodismo y fue finalista del Premio Planeta con su novela El jardín de las dudas.
El pasado 15 de octubre,Fernando Savater invocó su "amor a la lectura" al recoger el premio de ganador del 57 Premio Planeta.
El filósofo y escritor se ha llevado el galardón por 'La hermandad de la buena suerte', una novela que arranca cuando un hombre adinerado contrata a unos mercenarios para encontrar a un 'jockey' desaparecido. El libro se presentó al premio como 'La curva del Pardo' y Savater bajo el seudónimo de Patricio.
La novela de Savater explota la pasión por la hípica del filósofo a través de una historia con tintes policíacos pero plagada, a su vez, de píldoras filosóficas. De hecho, el título con el que presentó la obra, 'La curva del Pardo', se refiere a una de las zonas del hipódromo madrileño de la Zarzuela.

CLAUSURA 7ª MOSTRA ESCÈNICA INFANTIL I JUVENIL



Hoy, domingo 8 de junio a las 12'00h., ha tenido lugar en la Plaça del Mercat de La Pobla de Vallbona el acto de clausura de la "7ª MOSTRA ESCÈNICA INFANTIL I JUVENIL" de dicha localidad.

Al acto ha asistido un grupo de alumnos (Andrea, María E., Guillem, María F.,Pau, Manolo, Alicia, Guillermo, Juan) de la Optativa de Dramatización-Teatro "OPTEATRHELIOS I" junto con su profesor Rafa. La alcaldesa de La Pobla de Vallbona, Dña. Mª Carmen Contelles, ha hecho entrega de los diplomas a los grupos participantes y a cada uno de sus componentes se les ha obsequiado con un libro y un recuerdo de esta mostra escénica.

Al acabar el acto institucional ha actuado el teatro de calle Maduixa Produccions con la obra "Megànimals", que nos ha deleitado con este maravilloso montaje.

Los allí asistentes: alumnos del colegio, sus respectivos padres y el profesor, hemos disfrutado de una jornada dominical teatral llena de sorpresas.

Agradecemos el apoyo recibido de los padres de nuestros alumnos.

7a MOSTRA ESCÈNICA INFANTIL I JUVENIL

Los alumnos/as de la optativa de dramatización-teatro "OPTEATRHELIOS I" de 1º ESO han estrenado "BLANCANIEVES Y LOS 7 ENANITOS GIGANTES" en la 7a MOSTRA ESCÈNICA INFANTIL I JUVENIL que organiza la Regidoria de Cultura de La Pobla de Vallbona.

La obra se ha representado en la Casa de Cultura de La Pobla de Vallbona, el día 5 de junio, en dos sesiones; la primera, a las 11'00 horas y la segunda, a las 12'15 h. Ha asistido numeroso público infantil ( 450 alumnos/as). El cual, a pesar de su corta edad, ha seguido con atención el desarrollo de la misma. Los profesores, organizadores y personal del teatro se han quedado maravillados del comportamiento de dichos alumnos/as.(Felicitamos desde este espacio a los profesores/as por su interés y motivación por el teatro hacia estos alumnos).


"BLANCANIEVES Y LOS 7 ENANITOS GIGANTES" recrea con humor y originalidad, el consabido cuento clásico de Blancanieves.
El espectador se encuentra ante una obra alegórica sobre el poder y los mecanismos de quienes lo ostentan para perpetuarse en él.
En esta obra descubrimos que los enanitos no son tan pequeños como nos querían hacer creer, sinó gigantes engañados, o adormecidos (por la televisión) y llegamos a descubrir por qué unidos son gigantes.














Destacamos la extraordinaria actuación de todos los actores y actrices que representan los siguientes personajes:

Hada: Maria Escrich
Reina/Anciana: María Forníes
Espejito Mágico: Quique Benet
Soldado 1: Manuel Pérez
Soldado 2: Juan Vallés
Reina Madre: Alicia Escudero
Blancanieves: Andrea Moreno
Viajero Lejano: Guillem Espiago
Árbol 1: Robin Sabbah
Árbol 2: José Elias Zorrilla
Enanito Sabio: Gabi Alonso
Enanito Conforme: Miguel A. Alrriols
Enanito Mudito: Pau Coll
Enanito Sentimental: Alfonso Fernández
Enanito Dormilón: Guillermo García
Enanito Aventuras: Javier Ortíz
Enanito Gruñón: Maties Iborra

El control de luces y sonido lo ha realizado el alumno de 2º ESo B Javier Herrero; la dirección, el profesor de la optativa de Dramatización-Teatro, Rafa Desco.

Destacamos la ayuda de nuestra compañera, Isabel Rueda, en el montaje y desmontaje de la escenografia; así como en el transporte.

Agradecemos la asistencia del director del centro D. Salvador Ferrer.

¡La experiencia ha resultado ser muy gratificante.!



PLAUTOAULULARIA













Este curso escolar los alumnos de 2º ESO de la optativa de Dramatización-Teatro "OPTEATRHELIOS II" hemos participado en el proyecto CAIXAESCENA, que organiza LA FUNDACIÓ LA CAIXA con la obra "PLAUTAULULARIA" versión libre de la obra de Plauto "La comedia de la olla".

Prólogo
En el hospital psiquiátrico “Aulularia”, suceden cosas extrañas:
Su papel en la vida es de locos, su papel en el teatro es de cuerdos y son ¡LOS PAPELES DE SU VIDA!
Porque … ¡NADA ES VERDAD…NI ES MENTIRA!

Hoy en día no existen lugares donde los enfermos mentales puedan ser tratados, cuidados y se complementen sus tratamientos con actividades lúdicas que potencien sus aptitudes y les den protagonismo positivo aunque sea en el mundo irreal.

En nuestra obra hemos pretendido combinar:

*Situaciones reales (Existen enfermos mentales y cerraron los psiquiátricos)
*Humor (Nuestros personajes tienen gracia)
*Cultura (Representan una adaptación de una obra de Plauto
Plauto fue un autor de comedias nacido en el año 251 a. C. y que escribió obras como la que aquí les vamos a representar: “LA COMEDIA DE LA OLLA” en la que, combina ritmo, intriga y fantasía. Plauto fue el comediógrafo más querido por el pueblo romano.
Nosotros, hemos querido presentaros la obra de Plauto enmarcada en un contexto actual y original).

Epílogo
No les engañé cuando les dije que era un combinado perfecto en nuestra obra.
Ustedes han visto:
- Distintas profesiones.
- Distintos papeles en la vida.
- Locos con misiones a cumplir.
- Cuerdos fanfarrones.
- Gente optimista.
- Gente pesimista.

- Trabajadores
- Zánganos.

Pero sobre todo, hemos podido comprobar que nada es imposible y todos somos actores en este gran teatro que es la vida.
Cada uno representamos nuestro papel.
¿Cuál es el de cada uno de ustedes?

¡¡¡Piénsenlo!!!
La representación tuvo lugar el día 29 de mayo, en la biblioteca del centro.
El público asistente disfrutó y se lo pasó genial.
Lo comprobamos con sus aplausos.